Mapa conceptual

El mapa conceptual consiste en un esquema de entradas sobre temas tratados en el repositorio. Este esquema se extrae de la Clasificación Decimal Universal (CDU) en su versión de 2004 así como de la CDU abreviada del 2016, citadas en este mismo apartado.

La Clasificación Decimal Universal (CDU), como su nombre indica, es un sistema de clasificación bibliográfica que permite el acceso a todo el conocimiento humano bien por vía electrónica, a través de la página web oficial Universal Decimal Classification Summary, o bien a través del formato papel, tal y como se ha indicado anteriormente.

La CDU originaria se creó gracias a la participación de un elevado número de profesionales, tanto del sector de la información, la documentación y la biblioteconomía como de otras disciplinas, coordinados por el AEN/CTN 50 (AENOR), según se describe en la introducción de la CDU abreviada del 2016. Surgió con el fin de cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la enseñanza, de estudiantes, y de futuros profesionales del ámbito bibliotecario y de los centros de documentación. Es una herramienta de guía para todos aquellos profesionales que realizan tareas de de documentalista o que gestionan y precisan de información y datos en su trabajo, permitiéndoles localizar, catalogar, gestionar y almacenar con mayor rapidez y eficacia los términos utilizados para luego recuperarlos.

Se recomienda la Clasificación Decimal Universal como herramienta básica de organización, catalogación y recuperación de información en cualquier centro, organización y también para los trabajos de investigación. En gran medida, porque permite clasificar cualquier documento e información a través de la temática del contenido. La CDU está compuesta por una entrada y un código identificativo de la misma, lo que permite clasificar y organizar la información temáticamente y permitir así una posterior recuperación eficaz tanto a nivel físico (biblioteca) como a nivel informático (base de datos). El orden temático facilita obtener un mapa conceptual del contenido de cualquier sistema de organización y almacenamiento. Esa fue la idea con la que se creó Anturias, y por ello, el mapa conceptual desglosado por tematicas y, por úlitmo, ordenado alfabéticamente, son en su conjunto el apartado matriz del repositorio. 

La finalidad de este mapa conceptual de Anturias es disponer de una biblioteca de entradas básica sobre temáticas propias del ámbito de las ciencias de la religión, tales como la metafísica, la mística o la espiritualidad, entre otros. Persigue propiciar una mayor comprensión de su contenido, del conocimiento generado y de la relación existente entre estas disciplinas a través del conjunto de sus entradas. Al facilitar su exploración, permite al interesado convertirse en investigador de las ciencias de la religión, del misticismo y de la metafísica. El listado sirve tanto de mapa conceptual como de guía.

Las entradas se pueden buscar textualmente en cualquier catálogo debido a que están extraídas de la CDU, lo que permite buscar la entrada escogida o similares con el fin de encontrar aquel material que resuelva las necesidades de información. Es un método que permite que  el usuario pueda investigar por su cuenta ya sea para su desarrollo personal, o con fines educativos o de investigación. Asimismo, permite conocer, a través de las entradas, qué información y vocabulario se utiliza para cada temática, lo que permite encontrar material antes desconocido, bien sea a través de la búsqueda de información o por serendipia.

La información es la herramienta más poderosa que existe y deseo que la guía presentada sea de ayuda.

El esquema puede ser modificado mediante la inclusión de las entradas que sean necesarias, pero no se eliminará ninguna. Y solo se incluirán entradas. En cualquier caso, se informará de las nuevas entradas a través de una suscripción previa a la Newsletter ubicado en el apartado Anturias.  

Las entradas han sido extraídas de la CDU. Con el fin de no modificar el contenido, sólo se ha realizado una única extracción de entradas. Por ello, no se incluirá ninguna entrada que no esté expuesta en el sumario de la misma. Se agradecen las sugerencias, pero no se aplicará ninguna modificación del esquema presentado en los subapartados. 

El esquema conceptual se agrupa según las siguientes temáticas:

  1. Psicología, Filosofía y metafísica*
  2. Teología*
  3. Religión y dogmas*
    1. Religiones de la Antigüedad. Cultos y religiones menores.
    2. Religiones originarias del Lejano Oriente
    3. Budismo
    4. Cristianismo 
    5. Hinduismo
    6. Islamismo 
    7. Judaísmo 
  4. Movimientos espirituales modernos*
  5. Escuelas*
    1. Escuelas esotéricas antiguas
    2. Metafísico filosófico
    3. Misticismo filosófico
    4. Según la concepción ante la concepción del ser supremo
  6. Catalogo de entradas orden alfabético
 

 

Referencias bibliográficas:

 

    San Segundo Manuel, Rosa. (Ed.).(2004). CDU: Clasificación Decimal Universal: edición abreviada de la Norma UNE 50001:2000. AENOR: Asociación española de normalización y certificación.

 

 AENOR. (s.f.). Clasificación Decimal Universal (CDU) abreviada. Edición 2016.https://tienda.aenor.com/libro-clasificacion-decimal-universal-cdu-abreviada-edicion-2016-11648

 

       Universal Decimal Classification. (s.f.). Summary. UDC Consortium. https://udcsummary.info/php/index.php?lang=es

 

       AENOR (https://www.aenor.com)